revista pensamiento nacional

Revista Pensamiento Nacional

Contexto Histórico

Comprendiendo la Historia. Conoce los eventos clave y las figuras que moldearon la historia de Argentina. Conoce el contexto que dio forma a nuestra identidad nacional.

Líneas de Tiempo

Evolución Cronológica. Sumérgete en una línea de tiempo interactiva que detalla los hitos más importantes desde la época colonial hasta la actualidad.

Documentos y Recursos

Archivos Históricos. Descarga la “Revista Pensamiento Nacional” en PDF, y otros recursos valiosos que te permitirán profundizar en la historia de Argentina.

Acerca de la Revista

Revista Pensamiento Nacional es una publicación que aborda los temas más relevantes de la historia, política y cultura de Argentina. Aquí podrás explorar ediciones anteriores y descargar los artículos más recientes en formato PDF.

Lo más reciente: Última edición

Libres del Pueblo y la CGT

“Alrededor de las 12.40 del 16 de junio de 1955, una escuadrilla de la Aviación Naval comandada por el capitán de fragata Néstor Noriega, descargó sobre la Casa Rosada las primeras bombas, que destrozaron el jardín de invierno del viejo edificio”, escribe el historiador argentino Fermín Chávez.

El hecho, que dejó poco más de 300 muertos y un millar de heridos, permaneció bastante borrado durante varias décadas en los medios, los libros, las investigaciones, las carreras de historia de las universidades públicas y privadas y la literatura. Siempre hay excepciones. Algunos murieron años después a raíz de afecciones cardíacas.

Este año se cumplieron 70 años de ese atentado terrorista a cielo abierto.

El diario Democracia, del 17 de junio de ese año, tituló en tapa: “Asesinato a Mansalva”. Luego en la bajada se lee: “Aviones de la Marina bombardearon y ametrallaron al pueblo en la Plaza de Mayo; numerosos muertos”.

Articulos populares

Artículos N° 23,24,25

23-JUNIO, MES DE BELGRANO

24-PERÓN Y LA DEFENSA NACIONAL

25-EL MES DE EVA Y JUAN

“Gobernar es fácil, lo difícil es conducir”

Artículo N°26

EL RELATO HISTÓRICO  Y LA POSVERDAD

La apropiación del relato es una desición político cultural de los vencedores, de aquellos que inscriben en la conciencia colectiva de los Pueblos.

Artículo N° 22

VALLE Y LOS FUSILAMIENTOS DE 1956

A 68 Años de levantamiento  conocido como la Resistencia Peronista.

Artículo N° 20

un poco de historia

La Batalla de las Piedras. Un pueblo en Armas,un sueño incluso.

Otras Ediciones del Pensamiento Nacional

Hacenos una Gauchada y Apoyá Nuestra Revista

Tu colaboración nos ayuda a mantener viva la historia y cultura nacional. Con cada donación, apoyás a un equipo de escritores que trabaja para llevar contenido de calidad de forma gratuita. ¡Sumate y hacé la diferencia!